Publicado por

R5 – STORYBOARD Y BOCETEADO

Publicado por

R5 – STORYBOARD Y BOCETEADO

A partir de nuestro trabajo de investigación en el Reto 3, identificamos las principales necesidades de los usuarios y establecimos los requisitos…
A partir de nuestro trabajo de investigación en el Reto 3, identificamos las principales necesidades de los usuarios y…

A partir de nuestro trabajo de investigación en el Reto 3, identificamos las principales necesidades de los usuarios y establecimos los requisitos fundamentales para nuestra aplicación. Nuestro objetivo era claro: diseñar una herramienta de comunicación que permitiera realizar videollamadas y chats accesibles para todas las personas, independientemente de su edad o sus necesidades específicas de accesibilidad.

Storyboard

Para realizar el storyboard hemos seleccionado la secuencia más relevante como imaginamos que sería la experiencia de usuario con nuestra app. Para ello hemos hecho el siguiente boceto:

A continuación vamos a explicar las viñetas una en una de izquierda a derecha:

  1. Iniciar sesión: La primera viñeta muestra a una usuaria mayor utilizando nuestra aplicación desde un ordenador. En este paso, la usuaria accede introduciendo su correo electrónico y contraseña en la pantalla de inicio de sesión.
  2. Página de inicio: Una vez iniciada la sesión, la usuaria es redirigida a la página principal, donde se presentan cuatro opciones clave con iconos grandes y visibles: realizar una videollamada, unirse a una videollamada, abrir el chat y acceder a la sección de ayuda.
  3. Sección de ayuda: La usuaria selecciona la opción de ayuda, lo que la redirige a una página con dos opciones claras: videotutoriales de ayuda y opciones de accesibilidad. Estas opciones permiten que los usuarios resuelvan dudas o adapten la aplicación a sus necesidades específicas.
  4. Opciones de accesibilidad: En esta viñeta, la usuaria ha seleccionado las opciones de accesibilidad. Se despliega una página con múltiples ajustes configurables, como ajustes de voz y navegación, ajustes de color, y ajustes de contenido. Una página muy completa que hará que los usuarios puedan adaptar la aplicación a sus necesidades.
  5. Regreso a la pantalla de inicio: Una vez configuradas sus preferencias de accesibilidad, la usuaria regresa a la pantalla de inicio y selecciona la opción de crear una nueva videollamada para poder hablar con su nieta Alba.
  6. Búsqueda de contacto: La usuaria accede a un buscador donde puede introducir el nombre del contacto con el que desea comunicarse. Esto agiliza la búsqueda, permitiéndo encontrar rápidamente a su nieta Alba.
  7. Conexión con el contacto: Una vez seleccionada el usuario de su nieta Alba, la aplicación muestra en pantalla cómo intenta establecer la conexión.
  8. Videollamada activa: Una vez Alba acepta la videollamada, Alba aparece en un recuadro grande, mientras que la imagen de la usuaria se muestra en un recuadro más pequeño en la esquina derecha. 

Bocetado o sketching básico

A partir del storyboard hemos creado nuestro sketching básico donde se puede visualizar con más claridad el contenido de nuestra aplicación.

  1. Diseño visualmente sencillo y funcional que establece el tono visual predominante en toda la interfaz. En esta pantalla inicial, se encuentra el logotipo de la aplicación en una posición destacada, acompañado de un pequeño formulario compuesto por dos campos: uno para introducir el correo electrónico y otro para la contraseña, necesarios para iniciar sesión.
  2. En la pantalla de inicio de nuestra aplicación se destaca un diseño centrado en la accesibilidad y la claridad, donde los iconos visuales desempeñan un papel crucial como ayudas para la comprensión y la navegación.
  3. En la sección de Ayuda de nuestra aplicación, hemos priorizado dos opciones fundamentales que previamente identificamos en la investigación que realizamos en el Reto 3: biblioteca de videotutoriales y sección de accesibilidad.
  4. La sección de Accesibilidad de la aplicación ofrece un catálogo amplio y detallado de opciones de personalización, diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario.
  5. Por otra parte en la aplicación encontramos la opción de crear una videollamada. En esta sección podemos encontrar una página visualmente sencilla y un uso constante de iconos para hacer más fácil e intuitiva su navegación. Al seleccionar esta opción, el usuario es redirigido a una página sencilla que incluye un buscador con una agenda integrada, donde se encuentran todos los contactos previamente agregados.
  6. La pantalla está diseñada para garantizar una comunicación clara y efectiva. El usuario principal aparece en un recuadro grande, ocupando la mayor parte de la pantalla, mientras que la imagen del usuario que maneja la aplicación se presenta en un recuadro más pequeño ubicado en la esquina derecha.

 

Debate0en R5 – STORYBOARD Y BOCETEADO

No hay comentarios.